sábado, 13 de diciembre de 2008

DE MI PROFESIÓN A LA DOCENCIA

Mi profesión de origen es Químico Farmacéutico Biólogo, egresado de la U.N.A.M, de estudiante para mí era muy gratificante el enseñar a mis compañeros de grupo en alguna asignatura que me solicitaban porque andaban mal, pero no pensaba dedicarme a la docencia.
Soy originario de Villa de Reyes S.L.P. y en la universidad tuve un compañero de la ciudad de Iguala, con el tiempo nos hicimos muy buenos amigos que acepte venirme a iguala con él para poner un laboratorio de análisis clínicos, al mes de instalado el laboratorio, fui invitado para que impartiera la materia de Microbiología agrícola en el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, acepte y no tuve dificultad pues tenía los conocimientos suficientes de la asignatura a impartir y loa alumnos vieron que a pesar de ser joven tenía el dominio del grupo, y a pesar que fui muy exigente con ellos, hoy me guardan un gran cariño y respeto, muchos de ellos ahora son los dirigentes de este Instituto.
En 1979 recibí la invitación para dar clases en el C.B.T.i.s No 56 para impartir la materia de Análisis Clínicos I, con 9 horas de nombramiento, acepte con gusto porque estas materias si eran de mi perfil profesional y al año siguiente renuncie al Instituto aun con un sueldo menor en el CBTis.
Además de actualizarme permanentemente en mi profesión siempre he estado interesado en conocer de didáctica y pedagogía. Esto me ha permitido desempeñarme con calidad como docente, ser creativo y ganarme el reconocimiento de mis alumnos, de muchísimos ex alumnos y de mis compañeros.
Me gusta tanto mi trabajo que he sido asesor de química en muchos concursos académicos, CONACIBA, Festival Académico de la DGETI y logramos ganar 3 primeros lugares Nacionales en uno de ellos con 10 seco, 4 segundos lugares Nacionales y 4 terceros lugares Nacionales, deje de participar como asesor porque fui invitado a ser Jurado Nacional y no puede uno ser juez y parte.
Aparte he participado en las academias siendo presidente local, estatal y representante nacional de la academia de Laboratorista clínico, participando activamente en la elaboración de planes de estudio.
Participe en el desarrollo de un programa para la elaboración de textos de Química contextual con la finalidad de abatir el índice de reprobación, se llama “La química y sus usos cotidianos”.
La docencia me ha dado muchísimas satisfacciones y escasos disgustos por falta de reconocimiento de nuestras autoridades y sobre todo locales, somos humanos y requerimos de reconocimiento y apapachos.
Espero que tengamos más oportunidades de comentar nuestra aventura de ser docentes.

COMO PERCIBO MI DOCENCIA

Para mí la docencia es la profesión más hermosa que existe que te permite compartir lo más valioso que poseemos, el conocimiento; pero también la más difícil ya que no logramos ver el resultado al terminar nuestra actividad como otros profesionistas, por ejemplo un orfebre que elabora un anillo, al termino admira la joya que fabrico o un mecánico que afina un carro al terminar puede encender el carro y funciona muy bien, pero nosotros no tenemos esa dicha.
Afortunadamente tuve muchos excelentes maestros y a ellos los he imitado y además también adquirí mi propia personalidad. En el nivel donde trabajo que es el mismo que ustedes, es difícil porque es la edad en que los alumnos no se entienden ni ellos, además están en la época del kleenex, el microondas y la aspirina. Del kleenex porque todo lo quieren desechable, del microondas todo lo quieren rápido y de la aspirina no quieren que les duela nada. Por esta razón desde hace 28 años busco actividades que los motiven, los acompaño, los cuestiono, los evaluó tomando en cuenta todo lo que hacen, en caso de no lograr el pase reflexiono con ellos y repiten su trabajo, es un poco más de trabajo pero es placentero hacerlo. También comparto los conocimientos a través de pláticas, vivencias reales, a saber tomar decisiones a las situaciones en que se enfrentan día con día.
El realizar nuestro trabajo con pasión da resultados estupendos y satisfacción personal que nos permite dormir tranquilos. Si reflexionamos un poquito más, estamos preparando las personas que nos atenderán en nuestra vejez.
En pocas palabras percibo la docencia como una actitud de vida, que requiere mucha pasión y siempre actitud positiva.
Compañeros les deseo éxito y feliz fin de semana.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Internet es una herramienta que utilizan principalmente los jóvenes, quienes la consideran indispensable para realizar sus tareas y muchas actividades de su vida diaria. Al realizar la encuesta a mis alumnos pude darme cuenta que todos usan internet como fuente de información, para resolver tareas o buscar información sobre temas de su interés, también lo utilizan para bajar música para su ipod o teléfono, bajan videos jugar, bajar fotografías, imágenes de su preferencia como apoyo a un tema en especial.
Como espacio social, principalmente utilizan internet para comunicarse con otras personas cercanas o lejanas atreves del chat, comparten música y videos , firman metroflog, reenvían correos electrónicos, participan en foros.
Para aprovechar estos saberes como unos alumnos están mas avanzados que otros dicen algunas estrategias que me ayudaran a que todos nos involucremos tomando en cuenta que los compañeros mas avanzados ayuden a los que menos conocimientos y habilidades tienen las actividades que imparten son las siguientes:
1.-En equipos de 5 estudiantes y los alumnos mas avanzados ayudaran a los compañeros a crear su correo electrónico para que se envíen mensajes entre si y conmigo. Para comprobar su conocimiento.
Y posteriormente puedan enviar trabajos y tareas
2.- Los alumnos que mas conocen de tic`s explicaran y enseñaran a sus compañeros como bajar y seleccionar información utilizando diferentes buscadores, como elaborar mapas mentales.
3.- Cuando dominen estas técnicas solicitare algunos trabajos utilizando estas herramientas.

.